West Nile Virus Spanish.2008 1 |
Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
¿Qué es el virus del Nilo Occidental? El virus del Nilo Occidental pertenece al grupo de virus llamado arbovirus los cuales son transmitidos por mosquitos (zancudos) y pueden causar enfermedades en las aves, animales, y humanos. No se sabía de la existencia del virus del Nilo Occidental en los Estados Unidos hasta el verano de 1999. Anteriormente, el virus del Nilo Occidental se encontraba solamente en África, Asia Occidental, el Medio Oriente, y Europa Oriental. ¿En dónde existe el Virus del Nilo Occidental en los Estados Unidos? El virus del Nilo Occidental fue identificado primero como una amenaza de enfermedad en los Estados Unidos durante el verano de 1999 y estaba limitado a los estados del noreste hasta el año 2000. Sin embargo, el virus expandió rápidamente su área geográfica. En el año 2003 se reportó la mayor epidemia y epizoótica del virus del Nilo Occidental que ha ocurrido en los Estados Unidos, causando enfermedades en más de 9,000 personas, con 244 muertes. Actualmente, la actividad del virus del Nilo Occidental ha sido detectada en 45 estados y en el Distrito de Colombia. ¿Cómo se transmite? El virus del Nilo Occidental se transmite primordialmente a través de la picadura de un zancudo infectado (regularmente una especie de Culex). Los zancudos contraen el virus cuando se alimentan de pájaros infectados. Luego el virus deberá circular algunos días en el zancudo antes de que éste sea capaz de transmitir la infección a animales o humanos mientras pica. El virus se localiza en la glándula salival del zancudo. Mientras se alimentan, éstos pueden inyectar el virus al humano o al animal, en donde el virus se puede multiplicar y posiblemente causar la enfermedad. ¿Cuál es el periodo de incubación (tiempo de exposición al tiempo de enfermedad)? El periodo de incubación dura de 3 a 15 días tanto para las enfermedades humanas como equinas (caballos, mulas, o asnos.) ¿Cuáles son los síntomas en los humanos? La mayoría de personas que están infectadas con el virus del Nilo Occidental no tendrán síntomas notables, o tienen un síndrome de enfermedad llamada “Fiebre del Nilo Occidental” que tiene una duración de 2-10 días. Los síntomas más comunes de la Fiebre del Nilo Occidental incluyen: dolor de cabeza, fiebre, debilidad muscular extrema, ocasionalmente lo acompañan el vómito y una erupción cutánea (salpullido en la piel). En algunos casos, la infección del Nilo Occidental causará una enfermedad neurológica severa tal como la meningitis, parálisis, o encefalitis (inflamación del cerebro). Los síntomas de la meningitis o encefalitis del Nilo Occidental pueden ser un dolor de cabeza muy intenso, mareos, rigidez en el cuello, una debilidad muy marcada, temblor muscular, desorientación, confusión mental o convulsiones. ¿Quién se encuentra en mayor riesgo? Las personas están en riesgo de adquirir la infección del virus del Nilo Occidental si viajan o viven en un área donde se sabe que puede ocurrir la transmisión. Las personas que por cuestiones de trabajo o pasatiempo pasan largos periodos de tiempo a la intemperie, tienen un mayor riesgo de ser infectados debido al incremento de la exposición a los zancudos. Al parecer, las personas mayores de 50 años son las que están en el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad severa del sistema nervioso. ¿Cómo se trata la enfermedad del Nilo Occidental? No existe un tratamiento específico. Los casos más severos requieren de hospitalización y cuidado intensivo. ¿Qué es lo que está haciendo el estado para monitorear la propagación del virus del Nilo Occidental en Oklahoma? El Departamento de Salud del Estado de Oklahoma (OSDH- por sus siglas en inglés) estableció un programa de vigilancia y pruebas en el 2001. El virus del Nilo Occidental se detectó por primera vez en el estado durante julio del 2002. OSDH continúa monitoreando el virus del Nilo Occidental a través de mecanismos tales como el seguimiento y rastreo de casos equinos por todo el estado y tomas y pruebas de zancudos en algunas comunidades. El laboratorio de OSDH ofrece análisis del Nilo Occidental gratuitos para pacientes humanos a través de la consulta con su médico. Continúa en la siguiente página Virus del Nilo Occidental Hoja de Datos de la Salud Pública Hoja de Datos de la Salud Pública
Object Description
Description
Title | West Nile Virus Spanish.2008 1 |
Full text | ¿Qué es el virus del Nilo Occidental? El virus del Nilo Occidental pertenece al grupo de virus llamado arbovirus los cuales son transmitidos por mosquitos (zancudos) y pueden causar enfermedades en las aves, animales, y humanos. No se sabía de la existencia del virus del Nilo Occidental en los Estados Unidos hasta el verano de 1999. Anteriormente, el virus del Nilo Occidental se encontraba solamente en África, Asia Occidental, el Medio Oriente, y Europa Oriental. ¿En dónde existe el Virus del Nilo Occidental en los Estados Unidos? El virus del Nilo Occidental fue identificado primero como una amenaza de enfermedad en los Estados Unidos durante el verano de 1999 y estaba limitado a los estados del noreste hasta el año 2000. Sin embargo, el virus expandió rápidamente su área geográfica. En el año 2003 se reportó la mayor epidemia y epizoótica del virus del Nilo Occidental que ha ocurrido en los Estados Unidos, causando enfermedades en más de 9,000 personas, con 244 muertes. Actualmente, la actividad del virus del Nilo Occidental ha sido detectada en 45 estados y en el Distrito de Colombia. ¿Cómo se transmite? El virus del Nilo Occidental se transmite primordialmente a través de la picadura de un zancudo infectado (regularmente una especie de Culex). Los zancudos contraen el virus cuando se alimentan de pájaros infectados. Luego el virus deberá circular algunos días en el zancudo antes de que éste sea capaz de transmitir la infección a animales o humanos mientras pica. El virus se localiza en la glándula salival del zancudo. Mientras se alimentan, éstos pueden inyectar el virus al humano o al animal, en donde el virus se puede multiplicar y posiblemente causar la enfermedad. ¿Cuál es el periodo de incubación (tiempo de exposición al tiempo de enfermedad)? El periodo de incubación dura de 3 a 15 días tanto para las enfermedades humanas como equinas (caballos, mulas, o asnos.) ¿Cuáles son los síntomas en los humanos? La mayoría de personas que están infectadas con el virus del Nilo Occidental no tendrán síntomas notables, o tienen un síndrome de enfermedad llamada “Fiebre del Nilo Occidental” que tiene una duración de 2-10 días. Los síntomas más comunes de la Fiebre del Nilo Occidental incluyen: dolor de cabeza, fiebre, debilidad muscular extrema, ocasionalmente lo acompañan el vómito y una erupción cutánea (salpullido en la piel). En algunos casos, la infección del Nilo Occidental causará una enfermedad neurológica severa tal como la meningitis, parálisis, o encefalitis (inflamación del cerebro). Los síntomas de la meningitis o encefalitis del Nilo Occidental pueden ser un dolor de cabeza muy intenso, mareos, rigidez en el cuello, una debilidad muy marcada, temblor muscular, desorientación, confusión mental o convulsiones. ¿Quién se encuentra en mayor riesgo? Las personas están en riesgo de adquirir la infección del virus del Nilo Occidental si viajan o viven en un área donde se sabe que puede ocurrir la transmisión. Las personas que por cuestiones de trabajo o pasatiempo pasan largos periodos de tiempo a la intemperie, tienen un mayor riesgo de ser infectados debido al incremento de la exposición a los zancudos. Al parecer, las personas mayores de 50 años son las que están en el mayor riesgo de desarrollar una enfermedad severa del sistema nervioso. ¿Cómo se trata la enfermedad del Nilo Occidental? No existe un tratamiento específico. Los casos más severos requieren de hospitalización y cuidado intensivo. ¿Qué es lo que está haciendo el estado para monitorear la propagación del virus del Nilo Occidental en Oklahoma? El Departamento de Salud del Estado de Oklahoma (OSDH- por sus siglas en inglés) estableció un programa de vigilancia y pruebas en el 2001. El virus del Nilo Occidental se detectó por primera vez en el estado durante julio del 2002. OSDH continúa monitoreando el virus del Nilo Occidental a través de mecanismos tales como el seguimiento y rastreo de casos equinos por todo el estado y tomas y pruebas de zancudos en algunas comunidades. El laboratorio de OSDH ofrece análisis del Nilo Occidental gratuitos para pacientes humanos a través de la consulta con su médico. Continúa en la siguiente página Virus del Nilo Occidental Hoja de Datos de la Salud Pública Hoja de Datos de la Salud Pública |
Date created | 2013-09-30 |
Date modified | 2013-09-30 |