cgs.cgp.PottyTrainingSPANISH 1 |
Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
All (PDF)
|
This page
All
|
Para muchos padres, una de las cosas más frustrantes que le enseñarán a su hijo es cómo usar el inodoro. Los consejos de amigos y familiares podrán incluir comentarios como los siguientes: “Comiencen a enseñarle a ir al baño apenas comience a caminar” y “Quítenle los pañales a ese chico lo antes posible”. Mientras tanto, el consejo de los expertos será: “Vayan despacio. Esperen hasta que el niño esté listo”. Mientras tanto, los padres se preguntan: “¿Cómo sabré cuando esté listo?” o “Mi hija es muy inteligente, ¿entonces no aprenderá rápidamente a usar el baño?” Los niños pueden aprender a ir al baño en forma independiente de diversas maneras... • A medida que el niño muestre interés, permítale vestirse y desvestirse solo. • Use palabras para identificar las funciones corporales. (Use palabras con las que usted se siente cómodo. Pero evite palabras que impliquen que las necesidades son algo malo.) Use palabras para describir lo que usted ve que su hijo hace. Por ejemplo, cuando tome la parte delantera de su pañal, dígale: “Parece que vas a hacer pipí”. O cuando se esconde detrás del sillón y hace ruidos, dígale: “Parece que estás haciendo popó”. Nota: no le pregunte al niño si está haciendo pipí o popó. Lo más probable es que ellos le contesten “¡NO!” • Consiga un adaptador infantil para el asiento del inodoro. Cuéntele a su hijo para qué se usa. Permita que su hijo se siente con la ropa puesta. • Lea libros infantiles sobre el uso del inodoro, si el niño lo escucha. Si no lo escucha, esa es una clara señal que todavía no está interesado en el tema. • Cuando le cambie el pañal, dígale: “Algún día tú irás al baño como mamá”. • Aliente a su hijo a recoger los juguetes y colocarlos en el lugar correcto. Esto promueve el concepto que existe un lugar para todo. • Permita que su hijo lo vea mientras usted usa el inodoro, y mientras se lava las manos luego de hacerlo. Las señales que indican que está listo para aprender a usar el inodoro incluyen todas las áreas del desarrollo… • Lenguaje – los niños deben tener la habilidad de usar palabras para referirse a las acciones de orinar y defecar. • Cognitivo – los niños deben entender el proceso de ir al baño. Hay tres etapas en la conciencia de las necesidades. Etapa 1: el niño sabe después de haber mojado o manchado el pañal. Etapa 2: el niño sabe que se está mojando o manchando en el mismo momento en que lo hace. Etapa 3: el niño tiene conciencia que su cuerpo le indica la necesidad de ir al baño. Los niños necesitan pasar de la Etapa 2 a la Etapa 3 antes que los padres comiencen a intentar ense-ñarle habilidades específicas para ir al baño. • Autoayuda – los niños deben tener la capacidad de ir caminando hasta el baño, bajarse el pantalón y el pañal y sentarse en el inodoro. Los niños peque-ños siempre necesitan la supervisión de un adulto en el baño. • Emocional – el niño debe QUERER usar el inodoro. Deben tener el deseo de hacer algo completamente diferente con sus procesos corporales. Generalmente se pasa por alto la preparación emocional durante el proceso de aprendizaje de ir al baño. • Motor – el niño debe tener la habilidad de retener la orina o el excremento hasta llegar al inodoro. Tenga en cuenta que el desarrollo muscular es un proceso interno. Puntos importantes para recordar • No intente enseñarle a su hijo a ir al baño cuando suceden eventos estresantes en casa, como la llegada de un nuevo bebé, un cambio en el cuidado del niño o la mudanza a una nueva casa. Asimismo, es importante saber que un niño al que se le enseño durante meses a ir al baño, tal vez necesite retomar los pañales durante momentos estresantes. • Está BIEN retomar los pañales cuando el niño se ha hecho encima muchas veces.
Object Description
Okla State Agency |
Health, Oklahoma State Department of |
Okla Agency Code |
'340' |
Title | Enseñar al niño a ir al baño |
Authors | Oklahoma. Child Guidance Service. |
Publisher | Oklahoma State Department of Libraries |
Publication Date | 2013-08 |
Publication type |
Fact Sheet |
Subject | Toilet training. |
Purpose | Para muchos padres, una de las cosas más frustrantes que le enseñarán a su hijo es cómo usar el inodoro. |
OkDocs Class# | H1015.1 P871t(S) 2013 |
Digital Format | PDF, Adobe Reader required |
ODL electronic copy | Downloaded from agency website: |
Rights and Permissions | This Oklahoma state government publication is provided for educational purposes under U.S. copyright law. Other usage requires permission of copyright holders. |
Language | Spanish |
Date created | 2013-09-30 |
Date modified | 2013-09-30 |
OCLC number | 890225811 |
Description
Title | cgs.cgp.PottyTrainingSPANISH 1 |
Full text | Para muchos padres, una de las cosas más frustrantes que le enseñarán a su hijo es cómo usar el inodoro. Los consejos de amigos y familiares podrán incluir comentarios como los siguientes: “Comiencen a enseñarle a ir al baño apenas comience a caminar” y “Quítenle los pañales a ese chico lo antes posible”. Mientras tanto, el consejo de los expertos será: “Vayan despacio. Esperen hasta que el niño esté listo”. Mientras tanto, los padres se preguntan: “¿Cómo sabré cuando esté listo?” o “Mi hija es muy inteligente, ¿entonces no aprenderá rápidamente a usar el baño?” Los niños pueden aprender a ir al baño en forma independiente de diversas maneras... • A medida que el niño muestre interés, permítale vestirse y desvestirse solo. • Use palabras para identificar las funciones corporales. (Use palabras con las que usted se siente cómodo. Pero evite palabras que impliquen que las necesidades son algo malo.) Use palabras para describir lo que usted ve que su hijo hace. Por ejemplo, cuando tome la parte delantera de su pañal, dígale: “Parece que vas a hacer pipí”. O cuando se esconde detrás del sillón y hace ruidos, dígale: “Parece que estás haciendo popó”. Nota: no le pregunte al niño si está haciendo pipí o popó. Lo más probable es que ellos le contesten “¡NO!” • Consiga un adaptador infantil para el asiento del inodoro. Cuéntele a su hijo para qué se usa. Permita que su hijo se siente con la ropa puesta. • Lea libros infantiles sobre el uso del inodoro, si el niño lo escucha. Si no lo escucha, esa es una clara señal que todavía no está interesado en el tema. • Cuando le cambie el pañal, dígale: “Algún día tú irás al baño como mamá”. • Aliente a su hijo a recoger los juguetes y colocarlos en el lugar correcto. Esto promueve el concepto que existe un lugar para todo. • Permita que su hijo lo vea mientras usted usa el inodoro, y mientras se lava las manos luego de hacerlo. Las señales que indican que está listo para aprender a usar el inodoro incluyen todas las áreas del desarrollo… • Lenguaje – los niños deben tener la habilidad de usar palabras para referirse a las acciones de orinar y defecar. • Cognitivo – los niños deben entender el proceso de ir al baño. Hay tres etapas en la conciencia de las necesidades. Etapa 1: el niño sabe después de haber mojado o manchado el pañal. Etapa 2: el niño sabe que se está mojando o manchando en el mismo momento en que lo hace. Etapa 3: el niño tiene conciencia que su cuerpo le indica la necesidad de ir al baño. Los niños necesitan pasar de la Etapa 2 a la Etapa 3 antes que los padres comiencen a intentar ense-ñarle habilidades específicas para ir al baño. • Autoayuda – los niños deben tener la capacidad de ir caminando hasta el baño, bajarse el pantalón y el pañal y sentarse en el inodoro. Los niños peque-ños siempre necesitan la supervisión de un adulto en el baño. • Emocional – el niño debe QUERER usar el inodoro. Deben tener el deseo de hacer algo completamente diferente con sus procesos corporales. Generalmente se pasa por alto la preparación emocional durante el proceso de aprendizaje de ir al baño. • Motor – el niño debe tener la habilidad de retener la orina o el excremento hasta llegar al inodoro. Tenga en cuenta que el desarrollo muscular es un proceso interno. Puntos importantes para recordar • No intente enseñarle a su hijo a ir al baño cuando suceden eventos estresantes en casa, como la llegada de un nuevo bebé, un cambio en el cuidado del niño o la mudanza a una nueva casa. Asimismo, es importante saber que un niño al que se le enseño durante meses a ir al baño, tal vez necesite retomar los pañales durante momentos estresantes. • Está BIEN retomar los pañales cuando el niño se ha hecho encima muchas veces. |
Date created | 2013-09-30 |
Date modified | 2013-09-30 |